La nueva ola comercial que parte desde Washington ya sacude la economía global.
El 4 de julio, Donald Trump anunció aranceles de hasta el 70 % para los países que no firmen un acuerdo comercial con EE. UU. antes del 9 de julio.
El mundo contiene la respiración: ¿quién saldrá perjudicado, quién ganará?
A primera vista, Rusia parece fuera del alcance.
Pero en economía no hay «terreno seguro».
La tormenta arancelaria puede debilitar a aliados, hundir los precios del petróleo y reconfigurar el comercio mundial.
¿Qué significa para Moscú — amenaza o oportunidad? Lo analizamos a fondo.
¿Qué anunció Estados Unidos?
Trump aprobó aranceles de hasta el 70 % a importaciones procedentes de países que no hayan pactado antes del 9 de julio, bajo la campaña «Buy American Again».
Pérdidas directas para Rusia — casi nulas
- El comercio bilateral disminuyó desde unos 36 mil millones USD en 2021 a 3 500 millones en 2024
- La mayoría de las exportaciones clave (petróleo, metales) ya están bajo sanciones, por lo que los nuevos aranceles no afectan directamente.
- Dmitri Peskov afirmó: «Nos impacta mínimamente: prácticamente no hay comercio, por lo que no hay riesgo real».
Efectos indirectos — mucho más serios
1. Petróleo: riesgo geopolítico bajo el nivel del dólar
- El crudo Brent cayó de ~$74 a ~$68/barril ante la expectativa de guerra comercial y aumento de oferta de la OPEP+
- Proyecciones de Morgan Stanley indican que podría caer a $60 en 2026, lo que desafiaría el presupuesto ruso .
- Los precios por debajo de $70 amenazan ingresos que representan casi una cuarta parte del presupuesto nacional.
2. Mercado bursátil golpeado
- Tras el anuncio, la Bolsa de Moscú perdió un 8 % de capitalización, unos 24 mil millones USD en una semana .
- El desplome responde tanto a los tarifazos como al temor ante una posible recesión económica.
- Desde julio, el Banco Central ha estado vendiendo aproximadamente 9 mil millones de rublos diarios para evitar una brusca apreciación del rublo.
Declaraciones y voces destacadas
- Peskov advirtió: «Se ha abierto un gran caos comercial — el rublo resiste, pero la caída del petróleo y la demanda es un desafío» .
- El Banco Central recordó: «El principal canal de influencia son los precios del petróleo, y no los fijamos nosotros».
- Un analista del RANHiGS comentó: «Las guerras arancelarias son una oportunidad para que Rusia refuerce sus vínculos con China y los países del BRICS».
Conclusión: riesgos aceptables, oportunidades reales
Aunque el daño directo es mínimo, los efectos indirectos — con petróleo más barato, presión sobre los activos y nerviosismo en los mercados — son considerables.
Al mismo tiempo, Rusia podría beneficiarse si los aranceles causan tensiones entre EE. UU., la UE y China, abriendo espacio para fortalecer relaciones con Asia, Medio Oriente y BRICS.
En definitiva, los aranceles no han golpeado directamente a Moscú, pero sí han sacudido el tablero donde Rusia busca nuevas oportunidades geoeconómicas.
Mirando al futuro
- El precio del petróleo será el principal termómetro de esta tensión: un descenso sostenido a $60–65 compromete al presupuesto.
- Las tasas de interés permanecerán altas hasta controlar la inflación.
- Es posible una reorientación activa de exportaciones hacia Asia y Medio Oriente para mitigar riesgos.