«Conflicto entre Trump y Musk»: caída de Tesla y sus consecuencias

Foto: Kevin Dietsch / Getty Images News / cortesía de Getty Images

Conflicto en la cima de la élite

Entre el expresidente de EE. UU. Donald Trump y el multimillonario Elon Musk estalló un agudo conflicto que ya está afectando a los mercados financieros. La disputa entre estas dos figuras influyentes ha pasado de ser una polémica privada a un enfrentamiento público capaz de alterar el equilibrio político y económico en EE. UU.

«Elon Musk no es quien dice ser»

Donald Trump se pronunció duramente contra Musk:

Elon Musk no es quien dice ser. Quiere exenciones fiscales y apoya a los demócratas. No toleraremos más los dobles estándares.

La respuesta de Musk no se hizo esperar. Publicó en X (antes Twitter):

No estoy del lado de los partidos. Estoy a favor de políticas sensatas y la libertad de expresión. No de un culto a la personalidad como el que representa Trump.

El conflicto provocó que el equipo de Trump cancelara las negociaciones con Tesla sobre contratos gubernamentales, lo que aumentó la tensión en los círculos empresariales.

Tesla pierde 153.000 millones de dólares

Las consecuencias financieras llegaron rápido: las acciones de Tesla cayeron un 14 %, lo que equivale a una pérdida de capitalización bursátil de 153.000 millones de dólares.

Es la mayor caída para Tesla desde 2020. La política vuelve a interferir con la economía,

escribió la agencia Reuters.

También se vieron afectadas otras empresas tecnológicas vinculadas a Musk, como Neuralink y SpaceX, que estaban preparando rondas de financiación.

¿Cómo afecta esto a Rusia?

A primera vista, el conflicto entre dos multimillonarios estadounidenses parece ajeno a la agenda rusa, pero en realidad tiene varias consecuencias relevantes:

Volatilidad en los mercados globales

La caída de Tesla y la inestabilidad del NASDAQ aumentan la volatilidad en los mercados globales. Esto afecta los precios de las materias primas — incluido el petróleo y los metales—, lo que impacta en los ingresos por exportación de Rusia y en el tipo de cambio del rublo.

Pérdidas para los inversores

Los inversores rusos con activos en valores estadounidenses, incluyendo Tesla, también sufren pérdidas. Especialmente los fondos orientados al sector tecnológico.

Oportunidad informativa

Los medios estatales rusos y canales pro-Kremlin en Telegram están utilizando activamente esta situación como un ejemplo de la «crisis de la democracia occidental». Con titulares como «América se desmorona desde dentro», destacan la degradación de la cultura política estadounidense y el enfrentamiento entre élites.

Primero Trump contra Biden, ahora contra Musk. EE. UU. se ahoga en sus propias ambiciones»,

escribe el medio «Rossiya Segodnya».

¿Y ahora qué?

El conflicto entre Trump y Musk puede ser un indicio de una polarización aún más profunda en la sociedad estadounidense, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Sus consecuencias económicas ya se sienten más allá de EE. UU., y Moscú, a juzgar por su reacción, seguirá de cerca el desarrollo de los acontecimientos.

RussiaTimesNews